Vitamina A

Vitamina A

Vitamina A: clave para una inmunidad fuerte desde las mucosas

La vitamina A es una vitamina liposoluble esencial para muchas funciones biológicas, pero su papel en el sistema inmunológico es especialmente importante. A menudo llamada la “vitamina de las mucosas”, fortalece nuestras barreras físicas y regula la respuesta inmunitaria adaptativa, actuando como una verdadera aliada para mantenernos protegidos frente a infecciones.


🔬 ¿Cómo ayuda la vitamina A al sistema inmune?

1. Refuerza las barreras epiteliales (piel y mucosas)

La vitamina A mantiene la integridad estructural y funcional de las superficies que nos protegen de los patógenos: piel, ojos, vías respiratorias, intestinos.

Su deficiencia compromete la función de estas barreras, facilitando la entrada de virus y bacterias.


2. Apoya la maduración de las células inmunes

Es esencial para el desarrollo de los linfocitos T y B, y para la diferenciación de células inmunitarias en la médula ósea y los tejidos linfáticos.


3. Regula la inflamación

Controla la producción de citoquinas y equilibra la respuesta proinflamatoria y antiinflamatoria, evitando reacciones inmunes excesivas que dañan tejidos.


4. Función inmunológica en el intestino

Estimula la producción de IgA secretora, un anticuerpo que protege las mucosas intestinales, pulmonares y urogenitales.


📚 Estudios clínicos han relacionado la deficiencia de vitamina A con mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias, diarrea y sarampión, especialmente en niños y poblaciones vulnerables.


🍽️ ¿Cuáles son las fuentes naturales de vitamina A?

Fuente    Tipo de vitamina A    Ejemplos

Retinol (activo) -  Proviene de alimentos animales - Hígado, yema de huevo, lácteos
Betacarotenos    Pro-vitamina A (precursor) - Zanahoria, calabaza, espinaca, mango, papaya


🔸 El cuerpo convierte los betacarotenos en vitamina A activa según sus necesidades.
🔸 Es preferible obtenerla de fuentes naturales; los suplementos deben usarse con precaución, ya que el exceso de vitamina A puede ser tóxico.


🧪 ¿Cuánta vitamina A se recomienda?

Grupo poblacional    Ingesta diaria recomendada

Hombres adultos    900 mcg (RAE)
Mujeres adultas    700 mcg (RAE)
Mujeres embarazadas    770 mcg (RAE)
Mujeres lactantes    1,300 mcg (RAE)


🔎 RAE = Actividad de Retinol Equivalente (no es lo mismo que IU)


⚠️ Signos de deficiencia

Ceguera nocturna

Sequedad en ojos y piel

Infecciones frecuentes (sobre todo respiratorias y digestivas)

Retraso en el crecimiento (niños)

 

Conclusión

La vitamina A no solo mejora la visión, también es fundamental para una respuesta inmunológica eficaz y equilibrada. Una dieta rica en vegetales color naranja, verde oscuro y alimentos animales permite mantener niveles óptimos y reducir el riesgo de infecciones. En poblaciones vulnerables, su suplementación ha mostrado beneficios clínicos importantes, especialmente en la infancia.

 

📚 Referencias 

Gombart, A. F., Pierre, A., & Maggini, S. (2020). A Review of Micronutrients and the Immune System – Working in Harmony to Reduce the Risk of Infection. Nutrients, 12(1), 236. https://doi.org/10.3390/nu12010236

World Health Organization. (2009). Global prevalence of vitamin A deficiency in populations at risk 1995–2005. WHO Global Database on Vitamin A Deficiency. https://www.who.int/publications/i/item/9789241598019

National Institutes of Health. (n.d.). Vitamin A Fact Sheet for Health Professionals. Office of Dietary Supplements. https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminA-HealthProfessional/

Harvard T.H. Chan School of Public Health. (n.d.). Vitamin A. The Nutrition Source. https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/vitamin-a/

Regresar al blog